Ir al contenido

¿Eres Open Water? ¡Que no te engañen con la formación continua!

tu misión siempre ha sido bucear, mas y mejor, que no te vendan la moto

¿Qué camino formativo elegir como buceador? Desmontando mitos y opciones de formación 🌊


Si eres un buceador novel, seguramente te hayas sentido algo perdido al momento de decidir qué pasos seguir después de obtener tu certificación básica. Con tantas opciones, es fácil tener dudas.


 En este post quiero aclararte las diferentes opciones formativas que tienes, desmontando algunos mitos comunes y recordando que el verdadero objetivo del buceo no es necesariamente convertirte en Divemaster o Instructor, sino disfrutar al máximo de la experiencia subacuática, mejorando tus habilidades y garantizando tu seguridad, la del entorno y de tu compañero. 🐠


Los caminos tras la certificación Open Water 🚦


Una vez consigues tu certificación Open Water (el curso básico de buceo), se abren diferentes caminos posibles.


1. Camino Principal: Formación continua y especializada 🏊‍♂️


Para convertirte en un mejor buceador, es esencial seguir aprendiendo y entrenando, especialmente en áreas específicas. La clave está en combinar teoría con práctica, ya que las horas de buceo son donde realmente aprenderás. 


Aquí te dejo los 5 cursos más importantes para seguir tu camino como buceador (más adelante te dejo una lista completa):


1.1. Curso Fundamental Rec 🏅


Si tu formación inicial no ha incluido la filosofía de buceo consciente (como mantener una flotabilidad neutra o evitar bucear de rodillas), este curso es esencial. Aprenderás a flotar de manera natural, a utilizar el equipo de forma eficiente (incluyendo la configuración Hogartiana, que es la más efectiva), y dominarás técnicas de seguridad como los 5 tipos de aleteo y cómo actuar en situaciones de rescate.


 Este curso se realiza en aguas poco profundas, donde se repiten los ejercicios para que los aprendas de manera automática.


1.2. Especialidad de Buceo Profundo


Este curso es imprescindible si te interesa bucear a mayores profundidades, más allá de los 18 metros, hasta los 40 metros.


Aquí aprenderás a manejar tu equipo con seguridad, cómo planificar tus inmersiones para evitar riesgos, y a comprender fenómenos como la narcosis (una especie de “ebriedad” por la profundidad). Además, aprenderás a calcular tus tiempos de inmersión.


1.3. Nitrox 40% 💨


El curso de Nitrox te enseña a bucear con mezclas de oxígeno enriquecido. Esto te permitirá pasar más tiempo bajo el agua y reducir el riesgo de descompresión. Aprenderás a calcular la mezcla de oxígeno, las profundidades seguras y cómo usar esta mezcla sin comprometer tu seguridad.


1.4. Buceo Nocturno y Visibilidad Limitada 🌙


Este curso te prepara para bucear de noche o en lugares con poca visibilidad. Aquí aprenderás a utilizar las luces de manera eficiente, a comunicarte bajo el agua con señales lumínicas y a adaptarte a las particularidades de bucear en la oscuridad. ¡Una nueva experiencia que te sorprenderá!


1.5. Ciencias del Buceo 📚


Este curso se enfoca en la teoría detrás del buceo: aprenderás principios como las leyes físicas que explican por qué nos comportamos de una manera u otra bajo el agua, y conceptos como la enfermedad descompresiva. Es una formación más técnica que complementa lo que aprendiste en el curso básico, pero con un enfoque más profundo.


1.6. Stress and Rescue (Estrés y Rescate) 🚑


Este curso es muy importante para aprender a manejar situaciones de emergencia mientras buceas. Te enseñará cómo identificar cuando tú o un compañero están estresados o en peligro bajo el agua. 


Aprenderás a prevenir accidentes y, si es necesario, cómo rescatar a un compañero de forma segura. Es una excelente forma de sentirte más tranquilo y preparado, sabiendo cómo actuar si alguien tiene un problema mientras bucea. Además, te ayudará a ser un buceador más responsable y seguro.


2. Los Caminos Paralelos: Buceo Técnico y Enseñanza 🛠️📚


Una vez que tengas una base sólida con las especialidades anteriores, se abren dos caminos adicionales:


2.1. Buceo Técnico 🏋️‍♂️


El buceo técnico es para quienes desean ir más allá de los límites tradicionales.


 En este camino, usarás equipo especializado (como dobles botellas de aire) y podrás realizar inmersiones en sitios extremos como cuevas, naufragios o minas subterráneas, pudiendo formarte para llegar a profundidades extremas, donde se emplean gases como el helio para evitar los riesgos de la narcosis y equipos de circuito cerrado.


 Este tipo de buceo requiere un nivel avanzado de conocimiento, planificación rigurosa y gran experiencia.


👉 ¿Por qué soy un buceador técnico de cuevas y no profundo? Aunque tengo la suerte de bucear en una de las mejores cuevas de Europa, la Cueva del Agua, prefiero concentrarme en el buceo de cuevas, ya que el buceo profundo conlleva otros costes economicos de formación y equipamiento que no me puedo permitir.


2.2. Buceo de Enseñanza 👨‍🏫


El buceo de enseñanza no trata de aprender a bucear, sino de aprender a enseñar a otros, RECALCO, no se enseña a bucear.


 Desde el nivel de Divemaster hasta Instructor de Instructores, este camino te capacita para guiar y formar a futuros buceadores.


 Sin embargo, te recomiendo que no te apresures a enseñar. ¡Asegúrate de tener mucha experiencia práctica! Algunas agencias te venden conceptos irreales de modelos de vida idilicos en islas paradisiacas, ojala fuera todo tan sencillo, cuidado con ello. El fin de un buceador es bucear, más y mejor.


Resumen y Consejo Final 🧠


El buceo es una aventura de autodescubrimiento. Escucha a tu cuerpo, deja que la experiencia te guíe y, sobre todo, nunca dejes de aprender.


 Tu objetivo no debe ser acumular títulos, sino bucear con seguridad, mejorar tus habilidades y disfrutar de cada inmersión.


Si tienes dudas sobre qué camino seguir o necesitas ayuda para diseñar tu propia formación, ¡estaré encantado de ayudarte! 😊 No dudes en contactar conmigo y dar el siguiente paso en tu aventura subacuática. 🌊



Rafael Alcalde Molina 7 de noviembre de 2024
Compartir esta publicación
¿Por Qué el Spare Air Puede Ser Tu Mayor enemigo en el Buceo?
Ningún aparato sustituye la formación