¿Es realmente una emergencia quedarse sin gas?
Para muchos buceadores, la idea de quedarse sin gas es aterradora. Sin embargo, bajo una buena planificación de Gas de Ascenso, no es una emergencia, sino un escenario previsto y controlado.
La clave para una inmersión segura y disfrutable está en la planificación previa junto a tu compañero. Te explico por qué es fundamental calcular el gas de ascenso, sus ventajas frente a la regla de los 50 bar y cómo aplicarlo en un ascenso seguro.
📊 La Importancia de Planificar el Gas de Ascenso
El Gas de Ascenso es la cantidad mínima de gas que necesitas para llegar a la superficie junto a tu compañero en caso de una pérdida total de suministro a la profundidad máxima de la inmersión.
Planificarlo correctamente te permite:
✔️ Tener suficiente gas para gestionar imprevistos.
✔️ Completar el ascenso con paradas de seguridad.
✔️ Reducir riesgos y garantizar un regreso seguro.
🔄 Gas de Ascenso vs. Regla de los 50 Bar
La regla tradicional de "ascender con 50 bar" es simple, pero poco precisa. No tiene en cuenta variables como profundidad, consumo real, volumen de la botella o situación de emergencia.
En cambio, el Gas de Ascenso siempre presupone el peor escenario posible: dos buceadores compartiendo una sola fuente de aire, a la profundidad máxima y con una tasa de consumo aumentada por el estrés.
💡 Ventajas del Gas de Ascenso:
✅ Se adapta a la profundidad y consumo real.
✅ Asegura un ascenso controlado en caso de emergencia.
✅ Brinda tranquilidad y confianza en cada inmersión.
↑ Tipos de Ascenso y Cuál Elegir
1. Ascenso con Parada de Seguridad a 5 Metros (3 min)
Es el método más común en buceo recreativo. La mayor parte de la descompresión ocurre a 5 metros, tras un ascenso relativamente rápido hasta esa profundidad. Se utiliza principalmente en el buceo recreativo porque no hay una obligación estricta de realizar paradas, aunque se consideran una buena práctica para reducir el riesgo de enfermedad descompresiva (ED).
2. Ascenso con Paradas Múltiples (Recomendado)
Este tipo de ascenso es más seguro, ya que reducir la velocidad minimiza la sobresaturación de los tejidos y limita la formación y expansión de burbujas. Esto facilita la eliminación progresiva del nitrógeno a distintas profundidades, optimizando la descompresión en las cotas más someras de la inmersión (3 y 6 metros), donde el gradiente de presión aún permite una eficiente eliminación del gas disuelto.
📈 Evidencia Científica
Estudios con ecografía Doppler han demostrado que, incluso realizando una parada de seguridad a 5 metros, siguen detectándose burbujas silentes en muchos buceadores.
El ascenso por intervalos (paradas cada 3 metros) reduce significativamente su formación, al favorecer la eliminación progresiva del nitrógeno sin generar grandes gradientes de presión.
🔹 Ejemplo de ascenso desde 30 metros:
- Ascender hasta 15 metros a una velocidad de 6-9 m/min (~2 min).
- Realizar paradas de 1 min en 12m, 9m, 6m y 3m.
📌 Conclusión: Este método de ascenso escalonado optimiza la descompresión y reduce el riesgo de formación de burbujas en comparación con un ascenso convencional con una única parada de seguridad.
⚙️ Cómo Calcular el Gas de Ascenso
Fórmula:
Gas de ascenso = [[(CAS x 2) x 2 buceadores] x Profundidad media x Tiempo de ascenso] / Volumen de la botella
📏 Ejemplo Práctico:
Supongamos una inmersión en un pecio a 30m de profundidad:
- Profundidad media: 15m (2.5 ATA)
- CAS promedio: 15 L/min
- Tiempo de ascenso total: 8 min
- Volumen de botella: 15L
Cálculo: Gas de ascenso = [[(15 x 2) x 2] x 2.5 x 8] / 15 = 80 bar
Si comenzamos con 200 bar:
- 80 bar: Gas de ascenso (reserva para emergencias).
- 60 bar: Gas de ida.
- 60 bar: Gas de regreso.
📍 Nota: Dependiendo de la botella utilizada, el factor limitante podría ser la descompresión, no el gas. Siempre revisa tu ordenador de buceo.
🛠️ Planificación Consciente: La Clave de la Seguridad
Bucear de forma segura no es cuestión de suerte, sino de planificación.
✅ Calcular el Gas de Ascenso te permite gestionar imprevistos.
✅ Elegir el ascenso adecuado reduce el riesgo de enfermedad descompresiva.
✅ Un buceador que planifica disfruta más y bucea con confianza.
👉 Recuerda: Si quieres bucear más tiempo, lleva más gas, pero nunca recortes bares. ⛰️ ¡Planifica bien y disfruta cada inmersión!
¡No te quedes sin aire! La clave está en el Gas de Ascenso