Ir al contenido

¿Por Qué el Spare Air Puede Ser Tu Mayor enemigo en el Buceo?

Ningún aparato sustituye la formación


Hoy en día, es común ver en redes sociales como Instagram o TikTok y en plataformas de venta online, dispositivos de emergencia de buceo como el Spare Air y similares 



Estos dispositivos portátiles de aire comprimido prometen dar una solución rápida en caso de quedarnos sin aire bajo el agua, y sus fabricantes los presentan como herramientas de seguridad indispensables.


Si analizamos este “juguete” con la Ley de Boyle en mente, el Spare Air puede ser extremadamente peligroso, llegando incluso a provocar una sobreexpansión pulmonar grave, demostrando matematicamente que no es una herramienta de seguridad.


En este articulo tratare los siguientes puntos:


  1. ¿Qué es un Spare Air y qué promete su fabricante?
  2. Riesgos de sobreexpansión pulmonar: cuando el aire puede ser peligroso.
  3. Ineficiencia del Spare Air en una emergencia de no-gas y cálculo teórico.


1. ¿Qué es un Spare Air y qué promete su fabricante?


El Spare Air es un dispositivo portátil, diseñado para proporcionar aire comprimido de emergencia en situaciones donde el buceador se ha quedado sin aire. A menudo, los fabricantes lo promueven como una solución compacta y fácil de usar, recomendada incluso para personas sin conocimientos del buceo.


¿Por qué esta promesa puede ser engañosa?


La promesa de "varias respiraciones" depende directamente de la profundidad y del ritmo respiratorio de quien la utiliza. A medida que descendemos, la presión aumenta, y con ella, el volumen de aire requerido para cada inhalación. dependiendo la profundidad a la que nos encontremos este sistema puede ser totalmente ineficiente, además puede ser muy peligroso si se combina con apneas o juegos en la piscina, agravandose la situación si los usuarios son menores de edad.


2. Riesgo de Sobreexpansión Pulmonar: La Ley de Boyle bajo el agua


Uno de los mayores riesgos de utilizar el Spare Air sin conocimiento es la posibilidad de sufrir una sobreexpansión pulmonar.


La Ley de Boyle nos dice que el volumen de gas en nuestros pulmones cambia inversamente con la presión. 


Esto significa que, si un buceador utiliza el Spare Air a cierta profundidad y luego asciende sin exhalar correctamente, el aire en sus pulmones se expandirá peligrosamente, pudiendo causar lesiones pulmonares graves, e incluso letales, estos sintomas pueden darse a partir de una variación de 1,2 metros si no exhalas.


¿Por qué es especialmente peligroso?


La mayoría de los usuarios no están suficientemente entrenados en la técnica de ascenso controlado, donde la exhalación es clave. Ascender sin liberar aire genera una presión interna que el tejido pulmonar no puede soportar, y, en el peor de los casos, puede llevar a embolias o barotraumas.


3. Ineficiencia del Spare Air en una situación de No-Gas


Uno de los principales problemas del Spare Air es que puede dar una falsa sensación de seguridad en situaciones de "no-gas" o agotamiento de aire. En una emergencia, contar con un suministro adecuado y planificado de gas es vital. El Spare Air no ofrece la suficiente cantidad de aire para realizar un ascenso controlado seguro desde una profundidad moderada, y mucho menos para gestionar una emergencia en pareja. 


A continuación realizamos los cálculos:

Datos clave para el cálculo con CAS de 30 l/min:


  1. Profundidad inicial: 20 metros
  2. Presión a 20 metros: 3 atm
  3. Volumen del Spare Air: 170 litros de aire comprimido
  4. *Consumo de aire en superficie (CAS): 15 litros/minuto x 2 = 30 litros/minuto
  5. Consumo ajustado a profundidad: CAS multiplicado por la presión ambiental


*asumimos un factor de estres x2 teorico. 


Ajuste del CAS a profundidad (20 metros)


Para obtener el consumo de aire a la profundidad de 20 metros:  CAS a 20 m=30 litros/min×3 atm=90 litros/min


Consideración de un ascenso controlado


Para un ascenso seguro, incluyendo una parada de seguridad a 5 metros, realizaremos los cálculos para cada tramo:


(1) Ascenso desde 20 m hasta 5 m


  • Tiempo de ascenso: Tiempo=20 m−5 m a 9 m/min=1.67 min
  • Consumo de aire promedio (a 2 atm en promedio durante el ascenso): Consumo=1.67 min×(30 l/min×2 atm)=100.2 litros


(2) Parada de seguridad a 5 metros durante 3 minutos


  • Consumo de aire a 5 metros (1.5 atm): Consumo=3 min×(30 l/min×1.5 atm)=135 litros


(3) Ascenso desde 5 m a superficie (0.5 min a 1 atm)


  • Consumo de aire: Consumo=0.5 min×(30 l/min×1 atm)=15 litros

Cálculo total de consumo


Sumamos el consumo de aire para cada etapa del ascenso:

Consumo total=100.2 litros+135 litros+15 litros=250.2 litros


Con un CAS de 30 litros por minuto, el Spare Air de 170 litros no proporciona suficiente aire para un ascenso seguro desde 20 metros bajo condiciones de estrés o alta demanda respiratoria, dado que el consumo total estimado es de 250.2 litros. Este margen insuficiente refuerza la conclusión de que el Spare Air no es una fuente confiable de respaldo para situaciones de emergencia en profundidad.


¿Cuál es la alternativa?


La planificación adecuada y el uso de técnicas como el "Rock Bottom" (cálculo de gas mínimo para ascender) son estrategias efectivas para gestionar situaciones de no-gas, en el siguiente post puedes leer 


Conclusión: Seguridad y conocimiento antes que soluciones rápidas


Al final, la seguridad en el buceo depende de la planificación, el conocimiento y las habilidades adquiridas en un curso estructurado. En lugar de recurrir a dispositivos como el Spare Air, es preferible invertir tiempo en aprender prácticas seguras y confiables, y entrenar con un equipo de calidad. 


Si estás interesado en mejorar tu técnica y maximizar la seguridad en tus inmersiones, consulta cursos de buceo que profundicen en habilidades de planificación, configuración de equipo y técnicas de emergencia.


Rafael Alcalde Molina 4 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Cinco Reglas Esenciales de Seguridad en Buceo Recreativo
Buceo Conscientes y Seguro